Mujeres en red

-
Sexo/Género Sobre la decisión del más alto tribunal del Reino Unido
En efecto, el más alto tribunal del Reino Unido ha llevado a casación "el género". Aclara que: "La cuestión central en este recurso de casación es el significado de los términos mujer y sexo en la Ley de Igualdad de 2010. ¿Se refieren esos términos a la mujer biológica o al sexo biológico, o debe interpretarse que mujer se extiende a una mujer trans con un certificado de reconocimiento de género?
- Contra el borrado de las mujeres / Género, Actualidad3, Identidad de género, Sexo -
Género y comunicación: La agenda de las mujeres en comunicación para el nuevo siglo
La irrupción de las mujeres en muchas esferas de la actividad humana representa uno de los cambios sociales más significativos del siglo que recién terminó. Una de estas esferas es la comunicación. Ésta, no sólo se ha convertido en un espacio de realización, sino que por la influencia que ejerce en la opinión pública, ha sido identificada como un área estratégica para cambiar las relaciones de desigualdad entre los géneros, o en su defecto, para reforzar y perpetuarlas. De allí surge el concepto de un (...) - Violencia contra las mujeres y tecnología -
Patriarcado y tecnología. Seguimos en la lucha
El ciberfeminismo social y el hacktivismo feminista, nacidos hace dos décadas para desafiar el patriarcado desde las TIC, enfrentan hoy un contexto donde las tecnologías digitales perpetúan desigualdades, sexismo y sesgos de género en la IA, en un marco de crisis ecológica y conflictos bélicos globales, alimentados por los latifundios tecnológicos. La configuración del mundo digital, la gestión de los datos, la relación entre el feminismo y el capitalismo digital son claves para repensar futuras estrategias.
- Tecnología / Actualidad1, Patriarcado, hacktivismo, Web 2.0, Ciberactivismo, Comunicación y TIC, Tecnología y activismo, Agenda feminista, Hactivismo feminista, Ciberfeminismo social -
Precursoras del feminismo en América Latina
En 1991 la histórica revista mujer/fempress publicó un número especial sobre "Precursoras del feminismo en América Latina". La Hemeroteca de memoria abierta ha escaneado varios números de la revista mujer/fempress de 1988 al 2000 para salvaguardar la memoria feminista de América Latina. En el archivo destaca el especial "Precursoras del feminismo en América Latina" que por su alto interés histórico para salvaguardar la memoria feminista en Mujeres en Red lo destacamos y acogemos. La coordinadora (...) - Bibliografía / América Latina, Historia del feminismo -
La guerra cognitiva y su propuesta de daño estructural
Así como en el siglo XX se colocó a la ‘conquista de mentes y corazones' en el centro de la perspectiva comunicacional, que actuó como línea estratégica complementaria a los operativos de shock consustanciales a la implantación del neoliberalismo, en la actual fase del capitalismo emerge la guerra cognitiva, como estrategia para obtener el control individual y colectivo, considerado indispensable para transitar hacia los nuevos requisitos de individualismo y competencia, que exige la implantación (...) - Cambio civilizatorio, globalización / Comunicación y fake news, guerra cognitiva -
El tren de la libertad, nueva canción de Marisa Valle Roso
Marisa Valle Rosa estrena "El tren de la libertad" una canción dedicada a la lucha de las mujeres por el derecho al aborto y a la manifestación masiva celebrada en Madrid en 2014... "nosotras parimos, nosotras decidimos"
- Musica / Videos Actualidad en zona actualidad, Videos Derechos Sexuales y Reproductivos, Activismo feminista -
"Q+": La agenda contraria al feminismo
En lo relativo a lo “Q+” resulta notable comprobar cómo cada uno de los que lo defienden le da el significado que le viene en gana. Así, por ejemplo, en voz de un tertuliano, lo “Q+” es una “forma bonita de incorporar a todo el mundo”, “es todo lo extraño (Q) y lo que vaya llegando (+), lo queer es superimportante”. Hoy por hoy, esta descripción increíblemente banal, propia de alguien que tiene las neuronas como esponja, se reproduce de modo habitual. O sea, un hablar por hablar que sólo se hace inteligible cuando de modo furibundo describen a las feministas como reaccionarias, tránsfobas y excluyentes.
- Violencia contra las mujeres y tecnología / Feminismo y neoliberalismo, Feminismo y política, Historia del feminismo en España, Agenda feminista -
Carla Simón, Premio Comadre de Cine 2024. Festival Internacional de Cine de Gijón FICX62
Y mira que no siempre es fácil crear siendo mujer. Sin ser muy conscientes se nos pide justificar nuestro lugar constantemente, trabajamos con una autoexigencia a veces extenuante, luchamos contra el síndrome de la impostora y nos cuestionamos constantemente si lo que hacemos tiene sentido. Todo esto está muy bien, pero también está bien crear porque nos da la gana, porque nos sale de dentro, porque lo necesitamos, sin ninguna explicación más. Crear desde la comodidad y desde la seguridad de que este es nuestro sitio.
- Cine / Actualidad1, Cine -
Agenda feminista en el Festival Internacional de Cine de Gijón 2024
CONVOCA "TERTULIA FEMINISTA LES COMADRES" EN EL FICX 62 Martes 19 nov | Teatro Jovellanos 19:00h Proyección: LA CONTADORA DE PELÍCULAS Lone Scherfig/ España, Francia, Chile / 2023 / 116' / V.O. español. Con un guion escrito por Isabel Coixet, Walter Salles y Rafa Russo a partir de la novela del chileno Hernán Rivera Letelier, Lone Scherfig (An Education) trasciende del mero canto nostálgico al cine en plan Cinema Paradiso, para elevar una defensa de la fantasía no solo como evasión, sino como (...) - AGENDA -
30 años transformando miradas
El Instituto de las mujeres de España ha presentado un informe sobre las denuncias recibidas en el Observatorio de la Imagen de las Mujeres entre 1994 año en el que fue creado y 2024. El informe ha sido elaborado por María Jesús Ortíz responsable de la gestión del observatorio durante más de dos décadas.
- Denuncias / Publicidad, Comunicación y Estereotipos, Comunicación - Informes, Comunicación y sexismo - Denuncias